04 Feb Primer trimestre de embarazo ¿qué me ocurre?
Los tres primeros meses de embarazo son meses de gran trabajo para el organismo de la mujer, ya que tiene lugar la implantación y comienza el desarrollo embrionario y la formación de la placenta.
Como ya dijimos en el primer post, se desata un ciclón hormonal que dará lugar a algunos síntomas un poco molestos, variando de una mujer a otra, y que no
siempre aparecen a la vez; pueden aparecer uno o varios o no aparecer.
En mi caso concreto, a la quinta semana después de la concepción simplemente sentí la sensibilidad en los pechos y leve cansancio (que no era “moco de pavo”, pero era soportable). En la primera visita al médico salí diciendo, vaya, pues no es para tanto, por lo que había escuchado de otras embarazadas y la imagen mental que tenía, yo me encontraba bastante bien. ¡¡¡Craso error!!!!, ¡¡¡nunca digas que estás genial y menos en presencia de otras embarazadas!!!! a los dos días se desataban más síntomas que hicieron estos primeros meses un poco incómodos. Como os comento, esto va como va, y cada cuerpo y cada mujer es un mundo. Y por favor, si estás con más embarazadas y no tienes ni uno y estás fresca como una lechuga, finge un poquito delante de las demás para que no se sientan solas en ese volcán de hormonas.
Escucha a tu cuerpo y no te asustes si aparecen uno o varios de los síntomas que veremos a continuación, mantén la seguridad en ti misma y en tu compañero de proyecto, que juega un papel fundamental como apoyo físico y emocional, juntos vais a poder sobrellevar estás molestias con buen humor, y todo pasa, os lo aseguro!!!!!!
Imagen via |
SÍNTOMAS FÍSICOS
- Posibilidad de pequeño sangrado el primer mes entre 5-10 días después de la concepción, esto es conocido como sangrado de implantación. No siempre se produce.
- Ligera presión en el bajo vientre, como cuando se está ovulando, esto es porque el útero comienza a estirarse y preparar el nido para tu bebé. En caso de notarlo, se producirá sobre todo entre el primer mes, pero puede que pase desaperdibido confundido con la cercanía de la regla.
- Tirantez y sensibilidad de los pechos, ains te duele hasta el roce de una leve brisa, este fue mi primer síntoma, qué dolor!!!, los pechos comienzan a crecer poco a poco, tus aureolas se oscurecen y se vuelven más grandes para prepararse para la lactancia. Mira el lado bueno, si tenías poco pecho ahora podrás lucir un buen escote sin pasar por la cirugía estética!!!! Van a seguir creciendo durante los 9 meses pero tranquila entre el mes 2-3 desaparece la sensibilidad.
- Hipersensibilidad olfativa, yo me convertí en un sabueso en toda regla, creo que estuve a punto de presentarme a la policía como personal de apoyo olfativo en su patrulla de perros!!!!. Los olores se multiplicaron por 10, se intensificaron tanto que todo olor me molestaba incluso de las cosas que adoraba, fuera comida, perfumes…. Respira hondo y mantén la calma hacia entrado el tercer mes remitió mucho esta agudeza olfativa.
- Cansancio, sueño y falta de energía, aprovéchate y permítete esa siestecilla o esa cabezadita que nunca pudiste echar, en mi caso estaba sorprendida del tiempo que pasaba en posición horizontal y durmiendo. Parecerás un oso hormiguero o que te has pinchado con una rueca, siéntete bella durmiente por un tiempo!!!!, no es nada malo, tu pequeño embrión consume tu energía para su desarrollo, te necesita!!!!
- Salivación excesiva y/o regusto metálico, yo lo noté a las pocas semanas de embarazo durante el primer mes y lo fui toreando tomando alimentos ácidos, me dio por las aceitunas y pepinillos en vinagre, en otro post os daré truquitos para aliviar los síntomas. La saliva va a cambiar su PH, haciendo tus piezas dentales más sensibles a la caries y a la inflamación de las encías, en España la Seguridad social va a empezar a programar visitas con tu odóntologo para llevar a cabo fluoraciones periódicas, es muy importante que cuides mucho tu higiene dental.
- Nauseas y vómitos, a menudo acompañados de salivación, en mi caso este fue el síntoma que me llevó de cabeza durante los primeros 3-4 meses, y tan de cabeza que me pasaba las mañanas con la cabeza en el wáter. Este, unido a mi sensibilidad olfativa provocaba que me levantara de la cama con un enorme vacío en el estómago, y nauseas que acaban en vómito matutino, luego me quedaba tan ancha. Las comidas no me apetecían nada porque todo me olía muy fuerte, los dos primeros meses mi comida se basó en arroz blanco y tortilla francesa porque eran cosas que no tenían tanto olor y no me provocaban nauseas, aunque los dos primeros meses las necesidades nutricionales del bebé son minúsculas y comer menos cantidad y calidad no le afecta, a mi me suponía una infinnita incomodidad. Tenía que estar a más de 5 metros de la cocina, porque sólo abrir la nevera me mareaba, como ya sabéis por mi blog gastronómico me encanta cocinar, así que fue un gran impacto en una de mis aficiones. Lo consulté con mi ginecólogo porque me suponía un gran desconcierto en mi alimentación y en llevar vida “normal” y empecé a tomar las pastillas Cariban por prescripción médica, fue el milagro y tanto los olores, como la salivación y las nauseas se mantuvieron a raya y pude empezar a llevar una buena alimentación. Aunque a pesar de las pastillas no os voy a negar que algún día que mi ritmo de vida cambiaba o que estaba más nerviosa de lo normal también vomitaba, me lo tomaba con humor, porque estos meses tu tripa aún no se nota, y era una de las pocas evidencias que me indicaba que todo seguía su cauce en plan “toc, toc, no olvides que estás embarazada”.
- Los vómitos y nauseas son muy comunes y suelen desaparecer al tercer mes del embarazo, pero esto no son matemáticas puras, a mi hasta casi el 5º mes no se me han eliminado y hay mujeres que los sufren los 9 meses. Yo no soy amante de los medicamentos, pero si son necesarios, ¿¿¿por qué sufrir?? Así que si estás en esta situación, y ves que este síntoma te trastoca tu vida normal, consulta con tu médico y apúntate al “Caribe Mix”.
- Mareos matutinos, suelen ir acompañados de las nauseas y son bastante frecuentes los dos primeros meses, un 75% de las embarazadas tienen algún día pequeños mareos, tranquila, levántate poco a poco de la cama, para sobrellevarlos, aunque daré más trucos en otro post.
- Micción frecuente, te harás pis por los rincones, las hormonas aumentan los fluidos sanguíneos y el urinario, así que corre, corre que no llegas!!!! En mi caso unido a esto, empecé a experimentar más sed y como la naturaleza es sabia, te hace beber más agua, cosa recomendable entre 1,5- 2 litros de agua. Cuando vayas al baño, inclínate ligeramente hacia delante para vaciar completamente tu vejiga y evitar infecciones del tracto urinario.
- Aversiones o antojos, muy relacionados con el tema de la sensibilidad olfativa y a los cambios hormonales. A mí me dio por las olivas rellenas de pepinillos, y no podía soportar el olor a fritos ni los dulces, cosas que suelen ser pequeñas debilidades.
- Acidez de estómago, la relaxina y la progesterona son dos hormonas que hacen de las suyas en el embarazo y provocan una relajación de los músculos, esto hace que lentamente y provoca esta molestia que es muy beneficiosa para favorecer la absorción de nutrientes por el bebé y la placenta. Normalmente este síntoma suele aparecer al final del embazo porque el útero presiona el estómago, pero para algunas embarazadas podría aparecer tempranamente o producirse en ocasiones aisladas.
- Barriga ligeramente redondeada, entre el mes 2-3, nuestro útero y el bebé empiezan a crecer.
- Picazón habitual en hacia los últimos meses de embarazo), sobre todo si eres muy delgada y te crece rápido la barriga en el mes 2-3 y debido a que las hormonas eliminan la grasa de la piel y la vuelven un poco seca, la solución es que te hidrates interna y externamente para evitar las posibles estrías.
- Acné, en ocasiones las hormonas resecan la piel y otras producen exceso de grasa, produciendo poros infectados que darán lugar a antiestéticos granitos. Una buena higiene es fundamental.
- Eccemas en manos o pies, algunas mujeres que ya los padecen o están predispuestas pueden agravar este síntoma durante el embarazo.
- Venas visibles en abdomen y piernas, el organismo para alimentar al bebé incrementa el riego sanguíneo, así, que no es de extrañar que entre el mes 2-3 empieces a notar en tu barriga como una tela de araña de venas. Estas venas también pueden aparecer en otros lugares como las piernas y ano y pueden hincharse provocando las incómodas varices y hemorroides, por eso caminar para favorecer el retorno sanguíneo y evitar la acumulación de líquidos será una tarea importante durante todo el embarazo.
- Aumento del flujo vaginal
- Dolor de cabeza ocasional, a partir del tercer mes, por lo cambios hormonales, luz tenúe y relajación conseguirán acabar con ella, no les sucede a muchas mujeres, así que a ver si hay suerte!!
- Estreñimiento, a partir del tercer mes, debido a la progesterona, como hemos dicho los alimentos permanecen más tiempo en el tracto digestivo, lo que dificulta la evacuación y hacia este mes el útero en crecimiento empieza a presionar los intestinos dificultando su actividad normal.
- Síndrome del túnel carpiano, el exceso de fluidos puede provocar hacia el tercer mes la acumulación de líquidos y la hinchazón de tejidos que afectan a nervios. Si trabajas en oficina con el teclado o prácticas algún deporte manual como tenis tendrás más probabilidades. El síntoma es dolor, entumecimiento y hormigueo de las manos que se puede extender al brazo. Utilizar posturas ergonómicas puede ayudar a evitarlo. Es bastante doloroso, yo lo tuve durante una semana y me afecto al codo en las horas de reposo, remitió con calor seco y al movimiento diurno.
- Inestabilidad emocional: irritabilidad, cambios de humor, sentimientos encontrados. Esto se debe a las hormonas y a la buena nueva, que como os dije en el primer post, es muy natural y normal sentirse “rara” tan pronto feliz o con ganas de llorar. Respira y disfruta, come bien, expresa tus sentimientos no hay nada de malo en ello, lo mejor está en proceso.
- Angustia: mientras esperas la confirmación del embarazo tanto en el test casero como en la primera ecografía, la incertidumbre a lo desconocido y a lo que pasará a partir de ahora es también normal.
- Inestabilidad emocional: igual que en el primer mes. A mi a partir de aquí me volvió una sensiblona empedernida, lloro hasta viendo anuncios, y nunca he pringado el moco ni en las pelis ñoñas, así que imaginad!!!
- Angustia por la salud del bebé y la viabilidad del embarazo: ahora ya sabes que hay una cositaa hay creciendo y es inevitable que en algún momento puedas empezar a pensar si estará bien, si seguirá su curso….
- Inestabilidad emocional: igual que en el primer y segundo mes
- Inquietudes y miedos. El embarazo comienza a ser una realidad y empiezan a aparecer algunos cuestionamientos o preguntas que iremos viendo.
- Ligera sensación de calma y tranquilidad, al ver que ya se han pasado dos meses, empiezan a remitir molestias y se ve mayor viabilidad de nuestro pequeño proyecto.
- Sensación de irrealidad, se pueden alternar la inestabilidad con la irrealidad, ya que al no ser todavía demasiado evidente, ni notar aún en tu interior al bebé habrá momentos en que puedas preguntarte, ¿pero en realidad hay algo ahí dentro? Tranquilos, sí lo hay, dentro de nada notarás un leve aleteo que te confirmará cada día que hay una nueva vida dentro de ti. Sí, reconócelo, eres como un muñequita rusa, dentro hay otro/a/s.
Imagen Vía |
sepp
Posted at 12:39h, 17 noviembreMuy bueno el post. Yo estoy de 8 semanas y he sentido muchos de los síntomas que mencionas. Por un lado me molestan, pero como mencionabas tú, también me "agrada" tenerlos porque así siento que el bebé está ahí! Muchas gracias
Anónimo
Posted at 19:37h, 18 diciembreYo estoy de 13 semanas y también he sentido síntomas de nauseas y vomitos matutinos. Referente a los olores, no puedo entrar en los supers, mercadona, carrefour, alcampo,….siempre tiene que ir mi pareja a comprar, porque no lo soporto me entran unas ganas de vomitar….y los antojos, los pepinillos y las olivas con pepinillos me chiflan!! jajajaja
Felicidades por el blog!
Milena Romero
Posted at 03:23h, 04 marzoEs una muy buena recopilación de los síntomas y situaciones que se pueden presentar, pero es soportable, después de este periodo viene la emoción de la primera ecografía y ahora con las ecografías 3D la experiencia es más emocionante y te aseguras de la buena gestación que lleva el bebé.
Cecilia Perez
Posted at 19:12h, 20 mayoEstos sintomas de embarazo, seguramente explican el motivo de mis nauseas y vomitos matutinos, muchas gracias por la información.
Barbara
Posted at 11:20h, 22 junioEl primer mes yo lo he pasado bastante mal, será que toca la fase de adaptación pero espero que los siguientes no sean tan malos como estos primeros!!
Veronica Ardanza
Posted at 02:49h, 09 septiembreHola!! bueno… estoy experimentando esta nueva etapa, no lo busque pero ya estoy grande y lo tomo con responsabilidad. Ya estoy en la semana 10.
Me alegra leer entre los síntomas algunos que siento sobre todo cansancio extremo, no aguantar, llevar a mi casa después de trabajo y solo querer dormir, afuera un día hermoso pero solo quiero descansar, el médico me dijo que me respete y me tome mis tiempos así que así estoy, dormida todo el día.
Y otro de los síntomas, pero no sé si es por el embarazo, es que estoy molesta con todo el mundo y solo quiero estar sola!!!! sisiis sola sola en mi casa, con mis plantas, mis perros y mis tiempos; estoy así como harta de escuchar problemas de los demás, como que dije "basta ya!!" Siento la necesidad de empezar terapia para entender y canalizar tanta ira.
Bueno… una nueva etapa en mi vida…. a disfrutarla 🙂
servicios de matronas
Posted at 11:54h, 15 febreroEl primer mes yo lo he pasado bastante mal, será que toca la fase de adaptación pero espero que los siguientes no sean tan malos como estos primeros!!
Anónimo
Posted at 08:52h, 22 julioEstoy de 6 semanas y soy una montaña rusa. Pensando si hay alguien ahí dentro…sie duele me preocupa y si deja de hacerlo también
Mami Latte
Posted at 08:55h, 22 julioEs normal sentirte así, toda esta incertidumbre va a ir pasando, cuando oyes su primer latido todo cambia. ànimos y muchisimas felicidades te espera un camino maravilloso, disfrútalo!
Anónimo
Posted at 09:35h, 07 agostoEs normal sentir nauseas recien en el tercer mes, ayuda por favor
Mami Latte
Posted at 21:05h, 07 agostoNo te preocupes si es tu caso, yo tuve náuseas casi hasta el final. No obstante, si te preocupa consulta con tu matrona o con tu ginecólogo para que valoren tu caso. Animos, un saludo.
Anónimo
Posted at 15:33h, 14 septiembreYo estoy de 7 semanas y no se si es normal pero llevo dias en cama, entre dolor de barriga y riñones y cuando no es eso, un sueño que no puedo con mi alma, vamos que soy incapaz de hacer nada. Me tengo que poner delante del ordenador para trabajar y no hay manera oye…incapaz total de concentrarme. He pasado de ser persona a perezoso, yo la verdad que no se si es normal tan exagerado…
Makingood
Posted at 15:20h, 06 noviembreEstoy en el periodo en el que estabas vos a esta altura y me siento identica, es normal, mi estomago esta a punto de explotar con estos malestares y tiemblo y muero de frio y de calor y no sooporto la nauseas que son un demonio. Me siento asi, aunque la medicina me ha ayudado mucho, ¿como seguis ahora, has mejorado?
Yessica Ramos
Posted at 16:31h, 27 septiembreHOLA BUENAS TARDES YO ESTOY DE 9 SEMANAS Y SIENTO MOLESTIAS EN EL ESTOMAGO Y EN.LAS COSTILLAS HASTA EL MES DE OCTUBRE NO VOY AL TOCOLOGO SON NORMALES LAS MOLESTIAS? HXX
Cristina Merchán Triano
Posted at 19:50h, 27 septiembreYo tambien estoy de 9 semanas y hasta el 17 de octubre no vuelvo al medico. Estoy deseando ir para que me hagan la primera eco, no hay dia que no piense si esta bien… Es inevitable pensarlo
Tengo dolores en el abdomen y los riñones por mas que sepa que es normal al ser primeriza a todas horas me preocupa que este todo bien
roxana quiroga
Posted at 20:06h, 05 febreroHola estoy de 8 semanas y cuando me despierto me siento muy cansada cuando almuerzo estoy empezando bien pero luego me lleno y me siento muy pesada con náuseas lo único q toleramos bien son las frutas
Laura
Posted at 14:54h, 18 febreroHola yo estoy en la quinta semana y desde hace un par de días todo me molesta, estoy que me subo por las paredes y no me puedo controlar. A mi está afectando mucho el plano psicológico sobre todo.
Laura
Posted at 14:56h, 18 febreroHola yo estoy en la quinta semana y desde hace un par de días todo me molesta, estoy que me subo por las paredes y no me puedo controlar. A mi está afectando mucho el plano psicológico sobre todo.
Anónimo
Posted at 23:50h, 18 febreroHola, les cuento que me enTere que sería mamá nuevamente por unos dolores insoportables que parecían contracciones, por lo que decidí ir a urgencias y me informaron que estaba de 6 semanas y 1 día. Aparte que comencé con un sangrado, por lo que me dieron reposo absoluto, yo aparte de mi hija, he tenido 4 abortos. Entenderán que estoy con mil miedos en este momento.
Aún mancho y siento algunas molestias, como por ejemplo, presión bajo el vientre entre otras. Estoy a dos días de cumplir las 7 semanas y sólo espero poder llegar a término y poder darle a mi hija un hermanit@.
lisseth
Posted at 17:11h, 29 agostoHola yo soy nueva estoy de 8 semanas y siento un hueco en mi vientre es normal
Deymari
Posted at 02:50h, 20 septiembreHola tengo.6 semanas me duele el vientre me da miedo el doctor dijo q esta bien soy primeros pero no susto es grande
Itziar
Posted at 22:55h, 04 octubreHola me pregunta es k si estoy embarazada de un mes tenga dolor de debajo del abdomen no muy fuerte y no siempre y dolor de senos y de riñones algún día tengo nauseas y pequeños mareos será esto normal para el tiempo k estoy
Carolina
Posted at 02:48h, 09 noviembreYo estoy de 9 semanas y tengo todos los síntomas que se han mencionado nauseas, vomitos, mareos, sensibilidad a los olores, dolor leve en el bajo vientre, sensibilidad en los pechos, cansancio y poca energía, o sea me he sentido pesimo pero me consuela saber que aquello me indica que mi bebe esta creciendo bien y sano dentro de mi, segun me dijo el doctor en la primera ecografía donde pude verlo y escuchar su corazon eso fue tranquilizador ya que a veces igual me asusta ya que anteriormente tuve un aborto a las seis semanas con tres dias. Saludos chicas y a disfrutar esta etapa aunque a veces no sintamos pesimo, todo sea por tener en un tiempo mas a nuestros hijos en los brazos.
lucia
Posted at 23:26h, 24 noviembrehola yo estoi de 15semanas y llevo 2meses pasandolo muy mal con mucha ansiedad q me la provoco yo misma xq me siento muy rara y me siento como que me meti en algo extraño para mi stou muy pteocupada me dijeron que era un proceso de adaptación alguien puede alludarme
Yesica
Posted at 15:26h, 14 marzoYo estoy en la primer semana y tengo como dolores menstruales y pequeños calambres debajo del hombligo
yeimi valladares
Posted at 18:00h, 20 marzohola yo no se si estoy embarazda pero tengo mucha picazon en mi estomago y me duele mucho el vientre y los pechos tambien me pican y las nausias no las aguanto
Ana cruz
Posted at 03:38h, 21 marzoTengo apenas 3 semanas pero aunque coma siento un vacio en el estomago la sensacion de hambre alguien sabe si es normal
roro91
Posted at 01:25h, 31 mayoa mi me.pasa lo mismo… estoy esperando que me venga igual. nose si estoy embarazada pero tengo que comer cada 2 hs porque sino me mata el estomago
Clínica Vasculine
Posted at 13:52h, 17 marzo¡Muy buen post! Sin duda, durante el embarazo se producen numerosas imperfecciones e incomodidades en la piel, como bien pueden ser las varices o las estrías. Por ello, es importante llevar una adecuada alimentación y hidratación corporal. Aunque aun así, en muchas ocasiones la hidratación no es suficiente para tratar y prevenir este tipo de apariciones en la piel. Por eso, desde https://clinicavasculine.es/ recomendamos siempre acudir a un especialista que te recomiende lo que necesita tu piel.
Andy Da
Posted at 17:18h, 13 octubre¡Qué artículo tan informativo sobre el primer trimestre del embarazo! Me he sentido muy identificada con los síntomas descritos, especialmente la hipersensibilidad olfativa y las náuseas. Es increíble cómo cambia y se adapta el cuerpo de una mujer para dar vida. Por cierto, hablando de adaptación, hace poco estuve buscando remolques de bicicleta para niños y encontré un sitio web llamado mundodiverkids.com, que tiene una selección enorme. ¿Alguno de vosotros ha probado estos remolques? ¿Crees que será una buena inversión cuando tu hijo sea un poco mayor?
Julian
Posted at 11:59h, 23 julioclinicaimplantart.es
El cuidado dental en el embarazo es fundamental para la salud de la madre y el bebé. Mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista regularmente previene problemas y asegura un embarazo más saludable.